¿Qué es una alergia?

Las alergias son una reacción del sistema inmunitario del organismo a sustancias que normalmente no son nocivas, como los alimentos, el polen, los ácaros del polvo o la caspa de los animales. Estas sustancias se denominan alérgenos. Cuando una persona alérgica entra en contacto con un alérgeno, su sistema inmunitario lo identifica erróneamente como una sustancia nociva y reacciona produciendo anticuerpos para combatirlo. Esto puede provocar síntomas como picor, enrojecimiento, hinchazón, dificultad para respirar o secreción nasal. La gravedad de la reacción alérgica puede variar de leve a potencialmente mortal.

¿Qué tipos de alergias existen?

Existen varios tipos de alergias, entre ellas:

  • 1.Fiebre del heno (rinitis alérgica): Alergia a alérgenos transportados por el aire, como el polen, el moho o los ácaros del polvo, que provocan síntomas como secreción nasal, estornudos y picor de ojos.
  • 2.Alergia alimentaria: Alergia a determinados alimentos, como los cacahuetes, los frutos secos, los lácteos, los huevos, el trigo, la soja o el marisco, que puede causar síntomas que van desde leves (erupción o urticaria) a graves (anafilaxia).
  • 3.Alergia cutánea (dermatitis atópica): Alergia cutánea que provoca picor, sequedad e irritación de la piel.
  • 4.Alergia a las picaduras de insectos: Alergia al veneno de insectos que pican, como abejas, avispas y avispones, que puede causar síntomas como hinchazón, picor y, en casos graves, anafilaxia.
  • 5.Alergia a medicamentos: Alergia a ciertos medicamentos, como la penicilina o la aspirina, que puede causar síntomas que van desde erupciones cutáneas hasta anafilaxia.
  • 6.Alergia al látex: Una alergia al látex de caucho natural, que se encuentra comúnmente en guantes, globos y algunos suministros médicos.
  • 7.Alergia ocular (conjuntivitis alérgica): Alergia que afecta a los ojos y provoca picor, enrojecimiento y lagrimeo.

Estos son algunos de los tipos más comunes de alergias. Es importante acudir a un alergólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

¿Cómo se curan las alergias?

Actualmente no existe cura para las alergias, pero pueden controlarse eficazmente con una combinación de medidas de evitación y medicamentos. Éstas son algunas de las formas de tratar las alergias:

  • 1.Evitarlas: Mantenerse alejado de los alérgenos que desencadenan los síntomas es la mejor manera de prevenir una reacción alérgica.
  • 2.Medicación: Los medicamentos de venta con o sin receta, como antihistamínicos, descongestionantes y corticosteroides nasales, pueden ayudar a aliviar los síntomas de la alergia. En casos graves, puede recetarse un medicamento inyectable llamado epinefrina para tratar la anafilaxia.
  • 3.Inmunoterapia con alérgenos (inyecciones antialérgicas): Este tratamiento consiste en inyecciones periódicas de pequeñas cantidades del alérgeno para ayudar al organismo a crear inmunidad con el tiempo.
  • 4.Cambios en el estilo de vida: Medidas sencillas como utilizar filtros de aire, lavar la ropa de cama con regularidad y evitar las actividades al aire libre durante los días de alto recuento de polen pueden ayudar a reducir la exposición a los alérgenos y aliviar los síntomas.

Es importante consultar a un alergólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. Con un tratamiento adecuado, las personas alérgicas pueden llevar una vida normal y sana.

¿Por qué se producen las alergias?

La causa exacta de las alergias no se conoce del todo, pero se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.

En las personas alérgicas, el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada ante determinadas sustancias inofensivas, como el polen o ciertos alimentos, y las percibe como amenazas. Esto desencadena la liberación de anticuerpos y otras sustancias químicas, como la histamina, para combatir la amenaza percibida. Esta respuesta inmunitaria provoca síntomas como picor, hinchazón y dificultad para respirar.

Entre los factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar alergias se encuentran los antecedentes familiares de alergias, la exposición a alérgenos en la primera infancia y un sistema inmunitario debilitado. Los factores ambientales, como la contaminación atmosférica y la exposición al humo del tabaco, también pueden influir.

¿Qué son las alergias y de dónde vienen?

Las alergias son un tipo de respuesta exagerada del sistema inmunitario del organismo a sustancias que suelen ser inocuas, como el polen, los ácaros del polvo, los alimentos o la caspa de los animales. Estas sustancias se denominan alérgenos. Cuando una persona alérgica se expone a un alérgeno, su sistema inmunitario lo identifica erróneamente como una sustancia nociva y produce anticuerpos para combatirlo. Esta respuesta inmunitaria provoca la liberación de sustancias químicas, como la histamina, que causan síntomas como picor, enrojecimiento, hinchazón, dificultad para respirar o secreción nasal.

La causa exacta de las alergias no se conoce del todo, pero se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Las personas con antecedentes familiares de alergias tienen más probabilidades de desarrollarlas ellas mismas. También pueden influir la exposición a alérgenos en la primera infancia, un sistema inmunitario debilitado y factores ambientales como la contaminación atmosférica y la exposición al humo del tabaco.

¿Qué son las alergias y cuáles son sus síntomas?

Los signos de una alergia pueden variar en función del tipo de alergia y de la persona, pero entre los síntomas más comunes se incluyen:

  • 1.Estornudos y goteo nasal
  • 2.Picor de ojos, nariz y garganta
  • 3.Erupción o urticaria
  • 4.Hinchazón, especialmente de la cara, los labios y la lengua
  • 5.Congestión nasal
  • 6.Tos
  • 7.Dificultad para respirar o sibilancias
  • 8.Calambres estomacales, náuseas, vómitos o diarrea (en el caso de alergias alimentarias)

En casos graves, una reacción alérgica puede provocar una afección potencialmente mortal llamada anafilaxia, que puede causar dificultad para respirar, pulso rápido o débil, mareos y pérdida del conocimiento. Si sospecha que usted u otra persona está sufriendo anafilaxia, es importante que busque ayuda médica inmediatamente.