Los ataques de asfixia pueden producirse cuando se es hipersensible a 1) los componentes del polvo doméstico. El polvo doméstico incluye: - fibras diversas (ropa, ropa de cama, muebles); - partículas de polvo de libros, revistas (polvo de biblioteca); - escamas de las capas superficiales de la piel humana y animal (epidermis) (gatos, perros, roedores), caspa de animales, plumas de aves; - esporas de hongos microscópicos de moho y levadura; - partículas de caparazón quitinoso y productos de las funciones vitales de los ácaros del polvo doméstico y las cucarachas. 2) los alérgenos del polen de las plantas dispersadas por el viento. Para inducir una reacción alérgica, el polen debe tener ciertas propiedades:
- El polen tiene que ser polen de plantas que se mueven por el viento;
- Las partículas deben ser volátiles;
- El polen debe estar en el aire en cantidades importantes;
- Las partículas de polen no deben ser mayores de 35 μm.
Los mejores consejos:
- Manténgase físicamente activo, ya que todo movimiento ayuda a sobrellevar la enfermedad. Encuentra el tipo de movimiento y esfuerzo adecuado para ti.
- Vigila tu peso.
- Evite todos los productos del tabaco y también el tabaquismo pasivo.
- Si es posible, evite exponerse a irritantes y alérgenos conocidos, tanto en el interior como en el exterior.
- Apréndase los nombres de los medicamentos que le han recetado o lleve consigo información sobre ellos.
- Siga la prescripción diaria de su médico y el régimen de tratamiento. Puede pedir a su médico que escriba en un papel los nombres de los medicamentos y las horas en que se toman por separado.
- Revise su técnica de inhalación con su enfermera de cabecera/enfermera de asma. Hágalo incluso si lleva mucho tiempo utilizando su inhalador.
- No modifique usted mismo la dosis o la frecuencia del medicamento. Consulte siempre a su médico al respecto.
- Recuerde que debe enjuagarse la boca después de cada inhalación. Informe siempre a su médico sobre cualquier efecto secundario que se produzca.
- Informe al médico que le atiende sobre todos los demás medicamentos que está utilizando y si ha tenido algún efecto secundario mientras los tomaba.
- Conozca los síntomas de una exacerbación. Pida a su médico una guía escrita sobre los síntomas de una exacerbación y los primeros auxilios en casa.
- Si se siente mal, siga los consejos de su médico sobre los primeros auxilios en casa. Si aumenta la dosis de su medicamento, asegúrese de llevar un registro de las dosis máximas permitidas y de la frecuencia máxima de administración.
- Si se siente mal, póngase siempre en contacto con el médico encargado de su tratamiento para saber cómo proceder. En caso de deterioro rápido o problemas respiratorios, llame a una ambulancia o acuda al servicio de urgencias de un hospital.
- Lleve la cuenta del contenido del medicamento en el inhalador para evitar que el inhalador esté vacío y no tenga una nueva receta. Pida a su médico que le haga una nueva prescripción antes de que el inhalador esté vacío.
- Para evaluar su asma en casa, utilice el test de control del asma, que puede obtener, por ejemplo, de su enfermera de cabecera. La misma prueba se puede rellenar siempre en la consulta del médico de familia o de la enfermera.